CÓMO ES LA ALIMENTACIÓN IDEAL PARA EL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO
La alimentación es un asunto importantísimo dentro de la dieta de todo estudiante, deportista y en definitiva persona que requiere de grandes esfuerzos físicos o mentales. Es por ello, por lo que si de normal ya debemos cuidarnos de no caer demasiado en tentaciones como chucherías, bollería industrial, etc., en etapas en las que necesitamos de mayor rendimiento debemos reforzar nuestra alimentación cuidando de que sea sana, nutritiva y en definitiva adecuada: ¿cómo es la alimentación ideal para el estudiante universitario?
ALIMENTACIÓN IDEAL PARA EL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO: UNA DIETA EQUILIBRADA PARA EL CUERPO Y LA MENTE
Hablar de alimentación ideal no es hablar ni de una dieta aburrida, ni de una dieta con la que pretendamos adelgazar. De hecho todo lo contrario: la dieta ideal del estudiante es aquella que nos llene de energía y que nos permita liberarla en los sobreesfuerzos que requiere mantener la atención ante una materia o realizar ejercicios especiales para el estudiante, ¿y qué debe componer esta dieta?
CONSEJOS A LA HORA DE APLICAR LA ALIMENTACIÓN IDEAL PARA EL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO
Nuestro organismo no se trata de una maquina a la que aportarle el combustible como se quiera y cuando se quiera para funcionar: no por tomarnos todo lo de la lista en el almuerzo, se nos asegura que a media tarde estemos en plenas capacidades para rendir en el estudio. Por ello, conviene que apliquemos las normas nutricionales del estudiante de forma inteligente para que nos resulten efectivos, mediante los siguientes consejos:
La alimentación es un asunto importantísimo dentro de la dieta de todo estudiante, deportista y en definitiva persona que requiere de grandes esfuerzos físicos o mentales. Es por ello, por lo que si de normal ya debemos cuidarnos de no caer demasiado en tentaciones como chucherías, bollería industrial, etc., en etapas en las que necesitamos de mayor rendimiento debemos reforzar nuestra alimentación cuidando de que sea sana, nutritiva y en definitiva adecuada: ¿cómo es la alimentación ideal para el estudiante universitario?
ALIMENTACIÓN IDEAL PARA EL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO: UNA DIETA EQUILIBRADA PARA EL CUERPO Y LA MENTE
Hablar de alimentación ideal no es hablar ni de una dieta aburrida, ni de una dieta con la que pretendamos adelgazar. De hecho todo lo contrario: la dieta ideal del estudiante es aquella que nos llene de energía y que nos permita liberarla en los sobreesfuerzos que requiere mantener la atención ante una materia o realizar ejercicios especiales para el estudiante, ¿y qué debe componer esta dieta?
- Frutas, verduras y hortalizas: es un must de cualquier dieta. Nunca nos deben faltar estemos en las circunstancias que estemos… y que no te engañen con zumos o preparados: mucho mejor frescas o al vapor para poder asimilar todos sus nutrientes. ¿Y cuáles resultan mejor? los arándanos, el plátano y la zanahoria mejoran la memoria y la retención gracias a la vitamina A y C, además de generar impulsos nerviosos hacia nuestro cerebro gracias al potasio.
- Lácteos desnatados y huevos: consumiendo yogures, quesos frescos, leche desnatada y huevos (sin abusar, que siempre está la amenaza del colesterol…) estaremos aportando aminoácidos y vitamina B12, perfecta para mantener las habilidades cognitivas y evitar el cansancio mental.
- Aguacate, atún y salmón: se tratan de tres ingredientes que además de deliciosos, aportan grandes cantidades de omega-3, que además de mantener a raya nuestro colesterol, mejoran nuestro nivel de concentración.
- Frutos secos y cereales: nueces, almendras y avena componen un tridente que mejora la capacidad intelectual y la memoria al ser ricos en fósforo. Además, son beneficiosas para el sistema nervioso y mejoran la memoria a corto plazo gracias a la vitamina B1, proteínas y grasas insaturadas.
- Carnes magras: la pechuga de pavo, el pollo, el conejo y los pescados blancos aportan gran cantidad de nutrientes que nos ayudan a mantenernos activos sin tener la sensación de plenitud que impida una correcta concentración.
CONSEJOS A LA HORA DE APLICAR LA ALIMENTACIÓN IDEAL PARA EL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO
Nuestro organismo no se trata de una maquina a la que aportarle el combustible como se quiera y cuando se quiera para funcionar: no por tomarnos todo lo de la lista en el almuerzo, se nos asegura que a media tarde estemos en plenas capacidades para rendir en el estudio. Por ello, conviene que apliquemos las normas nutricionales del estudiante de forma inteligente para que nos resulten efectivos, mediante los siguientes consejos:
- Esfuérzate en el desayuno: en el almuerzo no, pero en el desayuno si que debes intentar de una forma equilibrada, que tampoco te aporte pesadez ni digestiones difíciles, que se incluyan gran parte de estos “superalimentos” cuando más lo necesitamos, que es tras el descanso y cuando comenzamos el arranque. Esto no quiere decir que te tengas que obsesionar y meter sí o sí atún entre el café y las tostadas, pero no olvidar que mucho mejor acompañar las tostadas con zumo o fruta que con bollería industrial.
- Evita las golosinas: precisamente debemos eliminar todo rastro de las grasas saturadas, muy comunes en la bollería industrial y en otros apetitosos pero nada saludables caprichos. Si nos apetece picar entre horas o mientras estudiamos, que sea con algo ligero o con frutos secos, barritas de cereales, etc.
- Se creativo: es una de las claves en cocina que todo estudiante debe aprender. Lo saludable no debe ser tratado como una religión, sino como algo voluntario con lo que sentirnos mejor y con lo que disfrutar, que al fin y al cabo es comida. Por ello, procura que tu dieta no te obligue, sino que te ayude: si no te gusta la zanahoria es tan sencillo como no comerla y optar por otra verdura o fruta de nuestra apetencia. Si quieres disfrutar de las sanas propiedades de la avena pero no sabes cómo sin aburrirte, mézclala con un yogur natural y añádele un puñado de arándanos, y así hasta que des con la combinación ganadora, la que resulta de algo sano y rico a la par.
- Manten tus horarios lo más fijo posible: al igual que ocurre con el estudio, debemos fijar en la medida de lo posible un mismo horario para las comidas, convenientemente indicado para que el hambre y la ansiedad no nos afecte y perjudique nuestra concentración. Para ello recuerda que servicios como el restaurante buffet o el servicio de picnic si no nos encontramos estudiando en la residencia, te pueden ayudar a contar con un horario flexible y con la disposición de un menú sano, sabroso y nutritivo.
Comentarios
Publicar un comentario